Inicio / Quienes somos / Historia
Nuestra
Historia
La ciudadanía se une para buscar una alternativa de tratamiento para sus hijos.
1982
Nuestros inicios
Se crea la «Granja de Trabajo» en Tomiño, la primera en Galicia en prestar este tipo de tratamiento.
Hoy en día la «Comunidad Terapéutica ALBORADA» es un referente y en el año 2007 se convierte en Comunidad Terapéutica Transfronteriza con Portugal.
Pronto se implanta en Vigo la Unidad Asistencial de Conductas Adictivas y el Centro de Día, que junto con la Comunidad Terapéutica pertenecen la Cartera de Servicios de la Consellería de Sanidad (SERGAS) y son de carácter público, universal y gratuito.
2000
Nuevos desafíos. Atención a las personas menores.
Se detecta la necesidad de intervenir con las personas adolescentes por parte de la Consellería de Familia, Promoción del Empleo, Mujer y Juventud. Para dar respuesta solicitan la ALBORADA la apertura del «Centro de Día de Atención a Adolescencia».
2003
Un nuevo enfoque en la prevención
Nace el «Proyecto Creative» con una intervención de proximidad en Vigo en las zonas de marcha nocturna y botellón.
Este programa pasa a ser de ámbito autonómico por medio de la Cartera de Servicios en materia de prevención del Plan de Galicia sobre Drogas.
2007
Nuevas necesidades en la adolescencia
Se crea el «Programa de Intervención Ambulatoria con Adolescentes en Conflicto» con el objetivo de prevenir e intervenir, disminuyendo las conductas más problemáticas en la adolescencia y evitando así la institucionalización.
2012
Alternativas de Integración y Ocupación
Con el «Programa Verdear» utilizamos la agroecología y un entorno natural en Cotagrande-Vigo, como vía de mejora de la ocupabiliad de las personas y de su inclusión social y laboral.
El «Programa Tarea» nace como servicio de Orientación para el empleo, formación y ocupación del tiempo libre. Se trata de un programa de orientación laboral integrado en la red del Servicio Público de Empleo de Galicia y de la Consellería de Promoción del Empleo e Igualdad de la Xunta de Galicia.
2020
Las adicciones cambian
Las adicciones sin sustancia son una realidad que precisa de respuestas adaptadas.
El «Programa Teseo» atiende y de la tratamiento la dependencia y los trastornos generados del uso tecnológico y el juego patológico.
2023
Seguimos detectando necesidades y planteando soluciones
«Programa Redes» de formación para profesionales gallegos que intervienen con infancia y adolescencia.
«Programa Vinco» pionero en la prevención e intervención con personas menores agresoras sexuales.
«Haters & Lovers» sobre la prevención y detección de conductas violentas en el joven por medio de las redes sociales.
«No En Redes» sobre el uso de las TRIC para centros educativos y familias.
«Aférrate» programa integral de la prevención de la conducta suicida a través de intervenciones en la naturaleza.
«Ti sí podes» con intervención comunitaria en Chapela y Redondela.
«Reforza» programa de apoyo a incorporación sociolaboral de población penitenciaria.